¿Qué es #CambiaLaHistoria?

Las narrativas sobre las violencias en América Latina a menudo se reducen a representaciones y narrativas simplistas o estereotipadas, que reproducen estigmatizaciones e invisibilizan las múltiples capas de opresión y discriminación que las sostienen. 

Estas violencias afectan de manera desproporcionada a mujeres, personas LGBTQIA+ y otros grupos marginados en nuestras sociedades, y con frecuencia se presentan como inevitables. Sin embargo, existen maneras de desafiar esta normalización de las violencias transformándolas mediante enfoques periodísticos con perspectiva de género y derechos humanos. 

El corazón de #CambiaLaHistoria es construir narrativas libres de estereotipos de género, raza, clases sociales, edades, orientaciones e identidades sexogenéricas diversas o discapacidades, entre otros, que impulsen a la acción y siembren esperanza.

¿Es posible relatar los desplazamientos forzados, la violencia del crimen organizado o la trata de personas desde un periodismo que inspire esperanza? ¿Cómo conseguir que la violencia importe? ¿Se pueden narrar las violencias considerando los factores estructurales y sociales que las perpetúan? ¿Qué papel juegan las masculinidades conscientes como orientación hacia masculinidades no violentas en un contexto como el de América Latina?

Close
Cambia la historia © 2024
Close